TEXTOS POR TEMAS

 

CONSIDERACIONES (INTEMPESTIVAS-1)
(De las necesidades: las razones)
Haga clic en el elemento que desea leer→

.De las razones que mueven a recorrer un paisaje diferente―Todo acontece por una causa― Al Lector—.”De la utilidad práctica de lo que pienso ―Entendiendo la vida de una forma propia i “crítica—. 1-En pocas palabras― 2-De la convivencia― 3-De la buena conciencia― 4-Cosa que apestan― 5-Fingir― 6-Vosotros― 7-La razón no alumbra tinieblas― 8-Placerse en las propias virtudes― 9-Elegir― 10-Mirar atrás / 11-para poder ver por delante― 12-Cuando empezamos a escuchar / cuando empezamos a vivir― 13-Sombras y penitencias― 14-Ese lugar olvidado (de él) ― 15-Dela capacidad de avanzar― 16-Despejar el horizonte― 17-De los paisajes posibles― 18-Algo pues o de nada que decir― 19-De la amistad― 20-De la sinceridad― 21-De la noche― 22-De mi sombra― 23-De eso que como un gusano no-es lo que llevamos dentro― Del carácter opresivo del futuro―24-De la potencia intelectual de un hombre― 25-El Apex-Hom de Buillé―.(ir a la página→  )

CONSIDERACIONES (INTEMPESTIVAS-2)
(Sobre la felicidad / el deseo / las consecuencias)
Haga clic en el elemento que desea leer→ 

1-Et in Arcadia ego— 2-Acerca del trauma de la lucidez / Extraviarse en los tópicos—3-El Laberinto del minotauro y la paradoja— 4-Sobre el saber… y saber que somos impulsados— 5-Sobre la búsqueda de la felicidad— 6-Precipitarse hacia las propias consecuencias— 7-Una última y breve observación sobre el destino— 8-Acerca de la satisfacción de un deseo resuelto, en su representación—. 9-Hacia las profundidades del abismo— 10-En busca de sentido— 11-Acerca de una sociedad profundamente enferma— 12-Sobre los escenarios del absurdo—. 2-Acerca de una sociedad profundamente enferma—. 3-Acerca de una nueva, aunque ya pretérita teoría de la visión — 4-Acerca i-de la interpretación de Copenhague a una cuestión (idea antes — 5- La primera bifurcación — 6-Bajo la Fisura de Rolando—.  7-Monstruos — 8-Un lugar más allá de las sirenas· (ir a la página→)

CUANDO VIVIR ES ELEGIR
Haga clic en el elemento que desea leer→ 

Unas palabras antes de comenzar o seguir (a quien esto le pueda interesar) —Acerca de un modo particular de pensar —Sólo del desconocimiento surge la verdadera angustia de vivir —Vivir es elegir—Y Del Instante i Uno después —libre en el Instante—Pero ¿Qué es el instante?—De una doctrina de los «tres mil aspectos contenidos en cada instante vital»—Del instante en la mística sufí—Pero ¿Progresamos? No lo sé—Por la palabra: el más peligroso de los bienes—Pero la palabra tiene además otros peligros —De la curiosidad Superficial, La Distracción: Y La Mente del Mono —El peligro de escuchar a todos y no escucharnos a nosotros mismos —Nadie dijo que la vida fuese fácil —Sartre considera que no existe la naturaleza humana —Mediocridad y Redes Sociales —De la ética venidera —La modernidad se construyó sobre aquella idea de la invención del sujeto, antes pensado como individuo—El hombre moderno se encuentra “arrojado” nos dice Heidegger, inmerso por completo en su cotidianidad—Del buen ciudadano, solo puedo decir  —De la mediocridad —El sujeto encuentra en este punto cierta paz —El “mediocre” no tiene idea del contexto en el que se desenvuelve —El mediocre, o ciudadano ideal como genio vanidoso es verdadero ignorante, y señor del hablar repetidor, superficial, trivial, el chisme, el consumo y la circulación rápida de información basura —Precisamente es en este sentido de reconocimiento y ascendencia social, es cuando el ciudadano ideal no puede ya como individuo ascender, sino como sujeto o dependiente de  la opinión de los demás —¿Culpable? No, no es un crimen ser así—.

DE LA EXISTENCIA
Haga clic en el elemento que desea leer→ 

—Nada más trágico que nacer para luego tener que morir —.Sobre la muerte —Pensar la existencia —Buscando entender —Cuando el suicidio se afronta desde la sociología o psicología (desde el ente social) —Acerca de la voluntad de vivir —Del auto-sacrificio —Sobre la imposibilidad de convivir /o sobrevivir la realidad social—Tomar conciencia de que podemos elegir —Morir (socialmente, o precisamente por ello) precisa igualmente de razones —Mainländer — ¿hay alguna lógica hasta la muerte? / Desde una lectura de Camus—Cuando asumimos la responsabilidad de la existencia / vivir es elegir—

HACIA UNA NUEVO PARADIGMA
Haga clic en el elemento que desea leer→

—La humanidad está viviendo acontecimientos y descubrimientos, que ponen en cuestión nuestra perspectiva tradicional de la realidad — Hacia un nuevo paradigma: Un nuevo hombre y una nueva era —De La necesidad del nuevo hombre —Hacia una nueva era —Desde unas nuevas perspectivas cósmicas — Sobre el conocimiento — De Las grandes revoluciones o grandes cambios—Desde la naturaleza del Hombre, y el hombre como problema — El nuevo Ser (humano) hacia lo propio y de lo Humano —El sentido de la vida (en general) o o mejor y antes hacia hallar el sentido de la propia vida —Mente , consciencia y cosmos —Aislarse en el caos (desde el limite)—

APROXIMACIÓN AL LÍMITE
Haga clic en el elemento que desea leer→

—Una primera aproximación al límite, desde la posibilidad de reconocerse en el (y reconocer ese límite o frontera y habernos reconocido hacia esta, de alguna manera habiéndonos movido (desde Eugeni Trías)— Desde el vértigo y el abismo Observamos—Trías deriva, como aquel marinero de tierra que no vio la mar y solo la soñó— Sobre el descubrimiento inesperado de un Limite (que soñó) luego y como hallazgo en la filosofía, desde E. Trías — Trías descubre” la frontera" A decir de la universidad Pompeu Fabra — Pero veamos, qué nos dice trías de “su frontera” y cómo él la define y define a sus habitantes— Pero volviendo al método, tan propio del paradigma actual mencionado— El vértigo real frente al abismo, o limite — El sujeto fronterizo (necesario de la idea del límite) no-es-ahí en el caso de trías / sino de otra manera—   

LENGUAJE COMO MEDIO Y LÍMITE
Haga clic en el elemento que desea leer→

―El lenguaje como límite y sombra de la razón ―Para Wittgenstein, el mundo era lo expresable (solo en palabras) ―Luego ¿Qué me define el lenguaje? ―"Sólo pedimos un poco de orden para protegernos del caos ―Pero ya estoy en un espacio, en tanto mi forma ocupa un espacio definido ―Luego: Uno condicionado a través y de dicho espacio en medio que reconozco ahí, igualmente definido ―Sobre una filosofía autentica o pensar (desde una filosofía auténtica) ―Pero he hablado de acción y experiencia, y no puedo quedarme en lo relativo―.


LA FRONTERA
Haga clic en el elemento que desea leer→

—La frontera un lugar para (Pensar uno: el Ser) —En ese avance, antes en la frontera y en el borde exterior de la ola —El colono de estos nuevos territorios llega vestido con su ropas —Pero (antes) Debemos preguntarnos qué nos atrae al límite y de la teoría del límite, a la experiencia de la frontera —Habitar-es-estar /Heidegger) —Hay un viaje personal (y éxodo) de revelación y nuevo conocimiento a través de tinieblas y sombras que habitar —Una de las conclusiones fundamentales, si no la fundamental de la nueva física reconoce que el observador crea la realidad— .

LA RUTA A LA SERVIDUMBRE
Haga clic en el elemento que desea leer→ 

Un hombre en el castillo ―En el ámbito de la filosofía, a [Posteriori] ―De los niños ―Una forma más definida de critica ―La ruta de la servidumbre ―El neoliberalismo  ―"El pasado es recordado muchas veces dramático ―"El pueblo español se entrega al suicidio ―Respecto del sinsentido de la existencia ―Desde un estudio de PD. Ouspensky―.

RAZON INSTRUMENTAL
Haga clic en el elemento que desea leer→

De la razón instrumental― Las relaciones de fuerza y poder―La razón instrumental en la educación―cuando parece natural no querer seguir estudiando―En las escuelas: a los jóvenes hoy no les enseña a pensar (se les enseña a obedecer)― Desde pequeños a los niños se les coloca en grupos homogéneos fomentando así la medianía y la pertenencia―Pero no hablamos de teorías en este blog, hablamos de realidad de la realidad social y la coercividad del estado hacia el individuo consentida por los (mismos sujetos del estado) que lo toleran y consienten―Las escuelas han sido y son aquellos lugares donde aprendemos y nos inculcan, más allá de las materias, unas normas de conducta ( a obedecer) tanto para dentro de las escuelas, como fuera de éstas― Por la palabra― Pero la palabra tiene además otros peligros, de los que muchos, digamos pretendidos productores intelectuales son dramáticamente inconscientes―Pero la palabra tiene además otros peligros, de los que muchos, digamos pretendidos productores intelectuales son dramáticamente inconscientes―Sin embargo, y como hemos podido ver, es cierto que la palabra no sólo puede ser, sino es, la herramienta más peligrosa dada al hombre; muestra de ello es el mal uso que se hace de ésta, y el sometimiento que a través de ella―.

No hay comentarios:

Buscar este blog