De la consecuencia directa a la interpretación de Copenhague (desde el punto o lugar de un observador desentendido (o ignorando a priori la propia pertenencia al medio / i no aislado de los resultados siendo y formando parte igual i afectado y por tanto afectando(se) de los resultados (en tanto y luego entendiendo de su parte ( lo objetivo percibido de la propia observación) no entendiéndose generalmente el investigador igualmente afectado y de la forma o resultado final del experimento )

 Posiblemente usted se pregunte, qué interés puede tener en este blog un acercamiento a esta curiosa interpretación, que incorpora el principio de incertidumbre de Heisenberg, y presentada por Niels Bohr a finales de los años veinte, llamada entonces “idea o principio de la complementariedad”. Espero, que el texto se justifique a sí mismo, y que al final dicha cuestión quede, si no del todo, en buena medida satisfecha.


     Bohr  señaló—corría el año 1927—, que mientras en física clásica (determinista) se concibe que un sistema de partículas funcione como un aparato de relojería —independientemente, de que éstas sean observadas o no—, en física cuántica el observador interactúa con el sistema, en tal medida que el sistema no puede considerarse independiente del observador: interpretación ésta, participatoria del principio antrópico. 

  • Principio antrópico débil

Debemos estar preparados para tener en cuenta el hecho de que nuestra ubicación en el universo es necesariamente privilegiada en la medida de ser compatible con nuestra existencia como observadores.

  • Principio antrópico fuerte

El universo (y por lo tanto los parámetros fundamentales de los que depende) debe ser tal que admita la creación de observadores dentro de él en algún momento.


La consecuencia directa de la interpretación de Copenhague se puede entender más fácilmente o que ocurre cuando se realiza una observación buscando, a saber I-que en primer lugar se debe aceptar el hecho que al observar hacia i en el medio común igual de la cosa que de este al sentirse ( i de la observación del otro) se altera (luego i del movimiento i onda) cambia (modifica  / y modifica a nuestra intención al observar dicha cosa, i-o del deseo de que la cosa sea: una determinada cosa (i- del deseo en una forma concreta al deseo antes del observador de ( una idea de la cosa) i luego en una determinada forma i manera después) de lo que se desprende que al observar, se afecta directamente lo observado (afectamos al espacio observado i que en él hay i observamos con la vista, la retina de los ojosy, por lo tanto, el observador estará, por medio i de la vista, alterando (entendiendo) la cosa, pero lo hará en función de nuestros saberes y conocimientos adquiridos por experiencia o ausencia de esta en la naturaleza (y ángulo y grado arriba o abajo i de la visión igualmente)  formando parte en todo momento del experimento i observado i ausente de los otros sentidos que nos mhace ser /en tanto la cosa observada será observadora igual: desde Lo que realmente la cosa es (mirada holística objetiva) hacia él i-que el observador, bien por falta de ángulo de visión o experiencia no deja que sea i desea que sea derivando a una "visión subjetiva" desde lo observado el opuesto i del reflejo. luego se habrá de considerar, que toda la información que constituyen los resultados adquiridos del experimento (definición de la cosa observada del observado igual) viene dado de su lado por la capacidad del observador de entender de lo observado reflejo advertido opuesto del otro lado i plano de la curva del ojo dentro i reflejado i luego fuera hacia i del lo reflejado reflejado i opuesto dentro i del ojo (esfera) Lo representado del a luz  un positivo fuera invertido del opuesto i  apariencia-es del ser observado i del observador la forma de un punto haci i de recorrer la forma-su desde él ( lo que no es él-ahí de apariencia i del deseo es (i del experimento antes se puede luego entender lo que es del deseo después) I-en  este sentido, seria releyendo a J. Gribbin “En busca del gato de Schrödinger” Ed. Salvat- 1986,  donde encontré una de las mejores explicaciones que he leído jamás, en tanto a aquello que la interpretación de Copenhague representa, refiriendo un ejemplo de extraordinaria sencillez facilitado por Eddington, allá por los años treinta. Eddington, en su libro “The philosophy of Physical Science”, y refiriéndose al asunto en cuestión, reseñó, que lo que se percibe y aprende en un experimento, siempre está altamente influido por las expectativas: expectativas (deseo) de quien investiga ¿hablamos de una voluntad ejercida sobre el medio observado? No, no lo creo. Pero mejor, vayamos con el ejemplo.

"Supongamos, afirma Eddington, que un artista asegura que en el interior de un bloque de mármol yace oculta la figura de una cabeza humana. ¿Absurdo? Pero entonces, el artista —un escultor se intuye— comienza a hacer aquello que mejor sabe: su trabajo, y con algo tan sencillo como un martillo y un cincel, pasadas unas horas, pone al descubierto la forma oculta". Gribbin, acertadamente, se pregunta, si sería quizás ese, el modo en que Rutherford descubrió el núcleo. “Hemos de recordar que el descubrimiento, no amplía el conocimiento que tenemos del núcleo” —afirma Eddington—. Lo cierto, es que nadie, ni antes ni ahora, ha visto jamás un núcleo atómico. Lo que se observa son siempre los resultados de los experimentos, que se interpretan en términos de núcleos (piensen ahora en términos de montañas). Tampoco nadie jamás encontró un positrón hasta que Dirac sugirió que podían existir, y hoy los físicos aseguran conocer mayor número de partículas que elementos existen en la tabla periódica (En busca del gato de Schrödinger - John Gribbin-1986). 

Luego e Independientemente, de cómo cada cual entienda esta explicación, lo cierto, es que se trata de un concepto no relativo i subjetivo a la realidad tal y como la percibimos, entendida, no como meros observadores ajenos, sino más bien formando parte integrante de ella: de la realidad observada en sí misma y desde uno mismo, por lo tanto, interactuando continuamente con ella antes en tanto luego entender en función de lo que percibimos después de la experiencia si antes no queremos i deseamos entender de lo que aun no es i luego nos limitamos del deseo de lo que quero sea i entender no-es comprenderla de uno mismo  i de su deseo que sea después  . Dicho de otro modo: creando una realidad que somos nosotros y nuestras expectativas y experiencias en ella (piensen de nuevo en términos de montañas). A partir de aquí, deberán ser ustedes quienes juzguen si cuando miramos hacia el horizonte, "y no en este caso de lo infinitamente pequeño", vemos un paisaje genuino o, más bien, en ese horizonte y lo que vemos en él, es aquello: que queremos ver o tememos ver. El mundo, según Husserl, adquiere sentido por su horizonte / sentido y entendimiento del mundo, que ha de venir del “asombro”, de despejar ese horizonte (oscuro) dice Zubiri. Pero entendamos ese horizonte, ese nuevo paisaje que asoma ante nuestros ojos y lo que hacemos como resultado de despejarlo que querer o necesitar la verdad., 

No hay comentarios:

VOLCÁN TELICA (3) / BLOQUES O BOMBAS VOLCÁNICAS /subiendo volcanes / divulgación geología / jorge maqueda (colaboraron en esta entrada: Pierre Lavina, Pippo Scarpinati)

SUBIENDO VOLCANES / Divulgación A estas alturas, en la que media españa a dejado de ser especialista en epidemias para volverse especialista...

Entradas populares

Entradas populares

Fotografía Volcanes


La erupción del Cumbre Vieja, en La Palma; a través de 40 imágenes

Repasamos el día a día de la erupción del volcán y la convivencia con los habitantes, científicos y fuerzas de seguridad con el coloso a través de 40 fotografías.
Volcanes



Un nuevo estudio en el lago Toba desafía el conocimiento existente acerca de los supervolcanes.

Para Danišík, estos hallazgos desafían el conocimiento existente y el estudio de las erupciones, que normalmente implica buscar magma líquido.